Es innegable que la seguridad del hogar se ha convertido en una prioridad para muchas familias y propietarios. Al fin y al cabo es donde suelen habitar las personas que más queremos y donde guardamos nuestras pertenencias más importantes.
Por suerte para nosotros, Las cámaras de vigilancia para casa ya no son un lujo, se han convertido en una herramienta accesible para todo el mundo y muy eficaz para proteger aquello que más importa. No importa de que tipo sea tu casa, hoy en día existe una solución adaptada para cada necesidad: desde pequeños apartamentos hasta grandes casas de campo con terreno.
Es por eso que hemos redactado esta guía, donde te ayudaremos a analizar los aspectos clave que debes conocer a la hora de elegir la mejor cámara para proteger tu vivienda, resolviendo las dudas más habituales que suelen tener normalmente los usuarios.
A lo largo de la guía, te iremos dejando enlaces a otra secciones de esta web donde podrás indagar más en detalle sobre las características que estamos comentando, así como ver cámaras específicas con dichas características o de la tipología comentada. Esperamos que nuestro contenido te ayude a elegir la mejor cámara para vigilar tu hogar.
¿Videovigilancia en interior o exterior? Claves para elegir la más adecuada para tu vivienda
Antes de lanzarte a comprar una cámara, es fundamental que tengas claro cuáles son las zonas de tu hogar que deseas vigilar. No es lo mismo monitorizar una habitación concreta que la entrada principal de tu casa o el jardín. A continuación, de comentaremos brevemente las características que definen las cámaras de vigilancia para interiores y para exteriores.
Cámaras de interior
Las cámaras diseñadas para interiores son perfectas para vigilar zonas como salones, habitaciones infantiles, despachos o pasillos. Suelen tener un diseño más discreto y elegante para integrarse en la decoración sin resultar invasivas.
Además, destacan por su fácil instalación ya que, generalmente, no te tienes por qué preocupar ni por taladrar las paredes para colocarlas ni por instalar cableados. Por un lado, la mayoría las puedes poner directamente directamente sobre la superficie plana de cualquier mueble o, incluso, se adhieren con soportes magnéticos o adhesivos. No quiere decir que no las puedas anclar a una pared si lo desearas, pero no es algo necesario. Por otro, gozan de conexión WiFi por lo que, si tienes un enchufe o regleta relativamente cerca de donde la quieras colocar, no debes calentarte mucho más la cabeza con los cables.
En cuanto a prestaciones, consideramos que lo ideal es que estas cámaras para vigilar el interior de tu casa cuenten con, al menos, las siguientes funciones:
- Detección de movimiento
- Notificaciones de alertas
- Visión nocturna infrarroja de hasta unos 10m
- Audio bidireccional para comunicarte con quien esté en casa
- Acceso remoto y configuración desde el móvil
También hay funcionalidades algo más avanzadas que, a nuestro parecer, serían recomendables para poder disfrutar de una videovigilancia completa en el interior de tu hogar.
- Seguimiento automático de movimiento
- Cabeza motorizada con rotación PTZ
- Detección de sonidos como llantos de bebé o ruidos inesperados
- Funciones de ajustes de horarios de vigilancia
- Modo de privacidad
Si quieres echar un ojo a nuestras cámaras y aprender un poco más sobre las características de una buena cámara de vigilancia para interiores, te recomendamos que eches un ojo tanto a nuestra sección de cámaras interiores como a nuestras cámaras con sensores de movimiento inteligentes.
Cámaras de exterior
Si lo que buscas es vigilar accesos, jardines, patios o garajes, entonces, sí o sí necesitas son cámaras diseñadas para soportar las condiciones climáticas del exterior. Aquí entra en juego la certificación IP (resistencia a agua y polvo), siendo lo más recomendable que tu cámara, como mínimo, goce de protección IP65. Te dejamos, a continuación, una serie de características imprescindibles que tu cámara de vigilancia debe poseer para mejorar la seguridad de los exteriores de tu hogar:
- Protección contra agua y polvo – mínimo recomendable IP65
- Detección de movimiento PIR – más óptimo a nivel de consumo.
- Una de estas dos:
- Si la vigilancia es focalizada: un campo de visión recomendable de 90º y alcance de más de 30m. Nosotros aquí optaríamos por una cámara de tipo bala
- Si necesitas vigilancia panorámica: visión 360 con seguimiento de movimiento. A nuestro parecer, la mejor opción siempre será una cámara PTZ motorizada.
- Notificaciones de alertas
- Visión nocturna infrarroja o a color de, mínimo, unos 10m
- Audio bidireccional para comunicarte con quien esté en casa
- Acceso remoto y configuración desde el móvil
También sería interesante, al menos bajo nuestro punto de vista, que no pierdas de vista las siguientes características opcionales, pues te ayudarán a garantizar una mejor vigilancia en los exteriores de tu hogar.
- Que sea antivandálica – estas cámaras tienen protección contra golpes IK, normalmente IK10
- Cargador solar si optas por una cámara exterior con batería
- Visión nocturna a color starlight – aprovecha la luz natural nocturna
- Configuración de zonas y horarios de grabación
- Elementos disuasorios como sirena y/o luces
- Recomendamos una resolución mayor a FHD, principalmente por las grabaciones nocturnas, aunque una cámara FHD no es per se mala opción.
Somos conscientes de que igual te abruma un poco el ver tantas características si no tienes muy claro ni su por qué ni para qué sirven. Por ello, aparte de los enlaces que te hemos ido dejando en los listados, te recomendamos que accedas, por un lado, a nuestra sección de cámaras exteriores para que aprendas un poco más sobre ellas y sobre sus características de protección IP y de protección IK. Por otro, si deseas una cámara exterior con batería, te recomendamos que leas nuestra guía para elegir tu cámara con cargador solar para que puedas gozar de videovigilancia continua sin cables ni recargas manuales.
En casa: ¿mejor tener grabación continua o detección de movimiento?
Esta es una pregunta inicial muy habitual. Es por ello que, en primer lugar, recordaremos los objetivos que cumplen tanto la grabación continua como la grabación con detección de movimiento. Después, te daremos nuestro punto de vista sobre qué sistema consideramos que es mejor para instalar en un hogar.
Breve recordatorio sobre la detección de movimiento y la grabación continua
- Detección de movimiento: Es la opción más eficiente energéticamente y en cuanto a almacenamiento. La cámara graba únicamente cuando detecta actividad, y la mayoría envían notificaciones al móvil. La detección de movimiento es perfecta si sólo necesitas estar alerta ante eventos sospechosos.
- Grabación continua: Útil si necesitas revisar todo lo que ocurre durante una franja horaria, o si buscas un control más exhaustivo. Requiere más capacidad de almacenamiento y alimentación constante, pero ofrece tranquilidad absoluta al registrar grabaciones todo el tiempo.
¿Y cuál es mejor opción a elegir?
Algunos modelos permiten combinar ambos modos según horario o preferencias, es decir, puedes escoger grabación continua en diversas franjas horarias y en el resto funcionar con la detección de movimiento. Así que no tienes por qué elegir solo uno per se.
Ahora bien, independientemente de que ambas opciones sean recomendables, generalmente, cuando alguien busca instalar videovigilancia en su casa no quiere grabar absolutamente todo lo que ocurre. Al contrario, se busca que, en el caso de que algún inquilino no deseado entre a nuestro hogar, sea este evento el que quede registrado.
¿Para qué querríamos grabar 24/7 todo lo que ocurre en la casa que habitamos? ¿Dónde quedaría la intimidad en ese caso? Nuestra recomendación es que optes por sistemas con detección de movimiento. Echa un ojo a nuestra sección de cámaras con sensores de movimiento para elegir la tuya.
Y en cuanto a conectividad para el hogar, ¿qué es mejor opción: WiFi, PoE o tarjeta SIM?
Otro aspecto esencial a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra cámara de vigilancia para casa es el tipo de conexión de la cámara a internet. ¿Tienes buena red WiFi? ¿O necesitas una cámara que funcione en zonas donde no llega internet? Aquí te explicamos las tres opciones más comunes:
Cámaras WiFi
Es la opción más popular en hogares. Solo necesitas una toma de corriente cercana y conexión estable a internet. Estas cámaras son fáciles de configurar, y la mayoría permiten ver lo que ocurre desde el móvil a través de una app. Si buscas videovigilancia para tu hogar y no deseas calentarte mucho la cabeza con la conectividad, las cámaras WiFi siempre son una opción correcta.
Cámaras IP PoE y cableadas en general
Estas cámaras se conectan a la red de internet mediante cable Ethernet. En el caso de que la cámara indique ser PoE (Power over Ethernet), el propio cable Ethernet le proporciona alimentación eléctrica además de datos, evitando la necesidad de insertar un cable adicional para darle luz.
En general, es una solución más profesional, ideal si ya tienes preinstalado cableado de red o buscas una conexión más estable y segura (al no tener WiFi, su acceso es más restringido, por ende, más seguro). Es muy utilizada en instalaciones fijas para casas grandes.
Cámaras con tarjeta SIM (4G/5G)
Si tu vivienda no tiene acceso a internet fijo —como una casa rural, una caravana o una segunda residencia—, las cámaras con conectividad móvil son la mejor opción. Funcionan mediante una SIM con tarifa de datos y son autónomas. Ideales para vigilancia remota sin depender del WiFi.
¿Qué tipo de cámara es mejor para casa: Bullet o 360°?
Cámaras tipo Bullet
Las cámaras bullet, también conocidas como bala, tienen un diseño alargado y visible, lo cual les otorga un efecto disuasorio inmediato. Suelen instalarse en exteriores dado que, por construcción, su alcance visual longitudinal es mayor que el de una cámara 360. Aunque, por norma son cámaras fijas, ofrecen un amplio ángulo de visión para que no se pase por alto nada importante en la zona a videovigilar. También son fáciles de orientar y simples de instalar. Ideales para vigilar tu terraza, la zona con piscina de tu terreno o el porche de tu casa, estas cámaras están más enfocadas a la grabación de zonas fijas y a ahuyentar a los intrusos.
Cámaras 360° (o domo motorizadas)
La cabeza motorizada de estas cámaras 360, de tipo PTZ, les permiten rotar horizontal y verticalmente, cubriendo grandes superficies. Son ideales para interiores amplios o para no dejar puntos ciegos si deseas vigilar una amplia zona exterior de no muy largo alcance. Puedes rotarlas remotamente desde su aplicación para cambiar su orientación y también suelen tener la capacidad de seguimiento de movimiento automático. Perfectas para vigilar a tus mascotas o para no perder de vista a los intrusos, estas cámaras están más orientadas a no perder detalle de los eventos a registrar.
¿Y si quiero que no se note?
Si no quieres que la videovigilancia desentone en tu hogar, existen varias opciones discretas como son las cámaras con forma de bombilla o las cámaras minidomo. Ambos tipos de cámaras son muy eficientes y generan registros de gran calidad. Generalmente están más enfocadas a la vigilancia en el interior de los hogares, pero ya sabes que puedes usarlas para exteriores si vienen equipadas con protección IP. Porque la seguridad no debe estar reñida con la estética.
Y lo más importante: ¿a qué precio puedo comprar una cámara de vigilancia para casa?
Para responder a esta pregunta es importante saber tanto si buscamos vigilancia interior o exterior como las características que definen a la cámara. Y es que el precio de una cámara, y de cualquier artículo, está directamente relacionado con las propiedades y prestaciones de la misma. Aquí tienes una guía rápida orientativa sobre las características generales que presentan las cámaras en función de la horquilla de precio en la que se encuentran:
- Entre 25€ y 50€: cámaras interiores con visión nocturna, conexión WiFi, detección de movimiento, calidad de imagen FHD – 4MP y app móvil. Ideales para empezar y para la videovigilancia interior en tu hogar.
- Entre 50€ y 100€: cámaras exteriores con buena resistencia, calidad de imagen FHD – 5MP, funciones inteligentes y visión nocturna avanzada. También puedes encontrar las cámaras con tarjeta SIM más económicas.
- Más de 100€: cámaras con sensores avanzados, rotación automática, cargador solar, visión nocturna avanzada de largo alcance, alertas y detecciones inteligentes, posibilidad de calidad de vídeo 4k o funciones domóticas.
No indicamos el almacenamiento en la nube porque, en primer lugar, es una característica que casi todas las cámaras tienen independientemente de su precio y que, en segundo lugar, va bajo suscripción mensual.
Dicho esto, y a modo de consejo personal, a veces vale más invertir un poco más y obtener una cámara duradera, segura y de calidad antes que ir a lo barato y que no cumpla las expectativas. No obstante, también hay joyas muy completas a precios contenidos. En definitiva, ten en cuenta todas tus necesidades a cubrir y orienta la búsqueda de tu cámara a las mismas buscando calidad y fiabilidad.
¿Te ha resultado útil esta guía para escoger cámara de vigilancia para tu hogar?
Tu opinión nos importa, y mucho. Si deseas ayudarnos, valora esta reseña de 1 a 5 estrellas y déjanos un comentario indicándonos en qué podemos mejorar este artículo.